petrogrease

lubricantes sinteticos

Calculadora de Viscosidad: Optimiza el Rendimiento de Tus Equipos con PrecisiĂłn

En el mundo industrial, la selección del aceite correcto es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia y la durabilidad de los equipos. Uno de los factores más importantes a considerar es la viscosidad del lubricante. Por eso, hoy te presentamos una herramienta esencial: la calculadora de viscosidad, ofrecida por Widman International SRL, que permite realizar análisis precisos para tomar decisiones informadas. ¿Qué es la viscosidad y por qué es importante? La viscosidad mide la resistencia de un líquido a fluir. En términos simples, es lo que determina qué tan «espeso» o «delgado» es un aceite. Este parámetro influye directamente en: La protección de las piezas internas: Ayuda a minimizar el desgaste. La eficiencia del equipo: Garantiza que el motor o la máquina funcione sin esfuerzo adicional. La durabilidad del aceite: Asegura que las propiedades del lubricante se mantengan en diferentes condiciones. Si la viscosidad es demasiado alta, el aceite podría no fluir correctamente en climas fríos. Por otro lado, si es demasiado baja, puede no ofrecer suficiente protección en condiciones de alta temperatura o carga. ¿Qué es una calculadora de viscosidad? La calculadora de viscosidad es una herramienta especializada que te permite determinar la proporción de mezcla de dos aceites de igual aplicación, pero diferente viscosidad para obtener un aceite de igual aplicación, pero una viscosidad diferente que se encuentra dentro del rango de valores dado por los dos primeros. Widman International SRL, expertos en el sector, ofrecen una calculadora de viscosidad gratuita que utiliza ecuaciones científicas para predecir estas proporciones con precisión. Beneficios de usar una calculadora de viscosidad Precisión técnica: Te permite ajustar la selección del lubricante a las necesidades exactas de tu maquinaria. Ahorro de costos: Reducirás el riesgo de fallos en el equipo debido al uso de aceites incorrectos. Optimización del rendimiento: Garantiza que el aceite funcione adecuadamente en todas las condiciones de operación. Simplicidad: Transforma un cálculo complejo en una tarea rápida y accesible. ¿Cómo usar la calculadora de viscosidad de Widman International SRL? El proceso es sencillo: Ingresa los datos de los aceites base: Viscosidad a 40°C. Establece la proporción en porcentaje del aceite 1. Obtén resultados instantáneos sobre la viscosidad resultante de la mezcla de ambos aceites. Ejemplo práctico de uso: Supongamos que tienes un aceite hidráulico ISO 68 y un aceite Hidráulico ISO 32 (Por teoría se sabe que se pueden combinar debido a que ambos se utilizan en sistemas hidráulicos y tienen el mismo índice de viscosidad). Pero tu Máquina requiere un aceite hidráulico ISO 46, por lo que debes determinar que cantidad de ambas partes debes adicionar a la mezcla. Utilizando el método descrito podrás encontrar esta proporción ideal para dicha aplicación. Aprovecha esta herramienta para mejorar tu selección de lubricantes Aunque no somos creadores de esta calculadora, en nuestra empresa entendemos su valor y la recomendamos como una herramienta esencial para nuestros clientes. Además, estamos aquí para asesorarte en la selección de los aceites industriales más adecuados para tus equipos, asegurando la prolongación de su vida útil y el rendimiento óptimo de tus procesos. Conclusión La calculadora de viscosidad de Widman International SRL es un recurso imprescindible para cualquier industria que busque precisión y eficiencia. Usa esta herramienta junto con nuestra asesoría para garantizar que tus equipos funcionen con el lubricante adecuado en todas las condiciones. ¡Contáctanos hoy para recibir orientación personalizada! Trabajemos juntos para mantener tus operaciones al máximo rendimiento. Encuentra todo lo que necesites para la lubricación de tus máquinas con PETROGREASE. Te brindamos soluciones en el área de lubricación para que encuentres todo lo que estás buscando. Aquí te brindamos soluciones que se ajustan a tus problemas. ¡No esperes más! Llámanos AHORA MISMO. 📞+57 3165123647 📞+57 3156661005 📞604 2884340

Calculadora de Viscosidad: Optimiza el Rendimiento de Tus Equipos con Precisión Leer más »

lubricantes sinteticos

Beneficios de los Lubricantes Sintéticos

En el blog de te contaremos los beneficios que tienen los lubricantes sintéticos para las maquinarias de las diferentes industrias. También te contextualizamos un poco sobre la procedencia de estos lubricantes. Así que presta mucha atención porque esta información te va a interesar mucho si trabajas con aceites industriales. Una de las bases más comunes para los aceites lubricantes son las minerales, que se crean a partir del refinado del petróleo. Las bases sintéticas pueden proceder tanto de la destilación del petróleo como del gas etileno. Los aceites de base sintética pasan por más procesos para eliminar componentes no deseados y mejorar la calidad del lubricante, aumentando su rendimiento y resistencia. Estos procesos adicionales hacen que el lubricante sintético sea más uniforme en su composición y le confieren una resistencia de la capa de viscosidad más versátil al ocupar el espacio entre dos elementos. ¿Por qué elegir Lubricantes Sintéticos? La lubricación sintética puede ayudar a que el motor de tu máquina tenga un mejor rendimiento durante el año. El petróleo crudo obtenido del subsuelo es la principal fuente de los aceites convencionales. El petróleo crudo está compuesto de una mezcla compleja de moléculas que forman cadenas y anillos de diferentes tamaños y formas. Las largas cadenas de átomos de carbono producen un fluido espeso y viscoso que fluye lentamente. Las cadenas más cortas producen un fluido que se desplaza más fácilmente. La base de los aceites lubricantes y los combustibles procede del petróleo crudo separado. Los componentes de las cadenas de carbono más pesadas se convierten en asfalto. Las cadenas largas de carbono pueden refinarse para producir gasolina y otros productos. Los aceites base y un paquete de aditivos conforman los aceites de motor. Los aceites de motor sintéticos pueden contener fluidos de alto rendimiento. Las mezclas sintéticas utilizan fluidos de alto rendimiento con aceite convencional. Los lubricantes sintéticos son más estables en condiciones extremas que los minerales, pero hay muchos procesos y maquinaria que funcionan en condiciones únicas. Para conocer el lubricante indicado por el fabricante, recomendamos siempre consultar el manual de usuario de los equipos. BENEFICIOS DE LOS LUBRICANTES SINTÉTICOS  El índice de viscosidad es alto Son capaces de optimizar el presupuesto Son resistentes a la oxidación Pueden operar en condiciones extremas Prolongados intervalos de drenado Ahorran energía Alta protección en el desgaste de maquinaria Optimizan los procesos de rendimiento Son capaces de trabajar en ambientes húmedos Tienen mayor durabilidad Una buena demulsibilidad. Disminuye los paros por errores de producción. La detergencia es alta. Ayudan a ahorrar energía El lubricante sintético tiene un valor más elevado que el lubricante mineral, sin embargo, debido a sus largos periodos de cambio, puede proporcionarle un mayor rendimiento y durabilidad, lo que puede traducirse en una mayor productividad para su industria. La mayoría de las industrias del mundo utilizan lubricantes sintéticos. ¿Utilizas un lubricante sintético en tu empresa? Si no es así, deberías considerar el uso de uno. En nuestra asesoría descubrirás cuál es la más adecuada para ti. Encuentra todo lo que necesites para la lubricación de tus máquinas con PETROGREASE. Te brindamos soluciones en el área de lubricación para que encuentres todo lo que estás buscando. Aquí te brindamos soluciones que se ajustan a tus problemas. ¡No esperes más! Llámanos AHORA MISMO. 📞+57 3165123647 📞+57 3156661005 📞604 2884340

Beneficios de los Lubricantes Sintéticos Leer más »

tipos de lubricantes

Tipos de lubricantes industriales ÂżCĂłmo diferenciarlos?

Cuando hablamos de lubricantes industriales, existe una amplia gama de soluciones de lubricación que pueden servir para diferentes propósitos. Según el entorno, el tipo de maquinaria y las condiciones de uso, las aplicaciones pueden variar. Podemos identificar los diferentes tipos de aceites lubricantes industriales. A continuación vamos a hablarte de los tipos de lubricantes industriales y cómo puedes diferenciarlos fácilmente.  TIPOS DE LUBRICANTES INDUSTRIALES Sólidos Es una buena idea utilizar este tipo de lubricante en sistemas que tienen tanto sólidos como fluidos. En condiciones extremas de carga y temperatura, son lubricantes secos con capacidad para reducir el coeficiente de fricción sin necesidad de incluir un líquido. En general, la presentación más habitual de este tipo de lubricante suele ser en polvo o en láminas para el recubrimiento de la maquinaria. Pastas Se utilizan en condiciones de alta temperatura, en rodamientos lentos que soportan mucho peso y en lugares donde existen altas frecuencias. Hay algunas prestaciones que son semisólidas o completamente secas. Grasas El tipo de lubricante más utilizado es el que puede emplearse en múltiples industrias. Son los más versátiles en cuanto a sus rangos dinámicos de carga, temperatura y coeficientes de fricción. Están compuestos por una base de aceite mineral o sintético y un espesante. Debido a su composición, pueden utilizarse en procesos en los que los componentes o los residuos químicos generan corrosión. Revestimientos Están formados por una mezcla de dos sustancias que se dispersan en la composición química. Suelen contener un disolvente, un aglutinante y un lubricante sólido. Pueden trabajar bajo cargas extremas y son capaces de alisar la superficie para evitar la fricción. Líquidos  Es el tipo de lubricante que todos conocemos y utilizamos, existen diferentes tipos de sustancias que pueden considerarse lubricantes, y la mayoría están compuestas por aceites de base mineral derivados del petróleo. Bases minerales, sintéticas, semisintéticas y vegetales son algunas de las bases que se pueden utilizar para fabricar lubricantes líquidos. Es posible utilizarlos para la lubricación de cualquier tipo de maquinaria. ¿Ya sabes cómo diferenciarlos? Con esta información a la mano vas a conocer cada uno de los tipos de lubricantes. Recuerda que en PETROGREASE consigues todos los productos de las marcas disponibles en el mercado. Únicamente debes comunicarte con nosotros e inmediatamente te brindaremos una atención personalizada y eficaz para que ahorres tiempo y dinero. Encuentra todo lo que necesites para la lubricación de tus máquinas con PETROGREASE. Te brindamos soluciones en el área de lubricación para que encuentres todo lo que estás buscando. Aquí te brindamos soluciones que se ajustan a tus problemas. ¡No esperes más! Llámanos AHORA MISMO. 📞+57 3165123647 📞+57 3156661005 📞604 2884340

Tipos de lubricantes industriales ¿Cómo diferenciarlos? Leer más »

REQUISITOS-A-TENER-EN-CUENTA-PARA-UNA-BUENA-LUBRICACION

REQUISITOS PARA LOGRAR UNA BUENA LUBRICACIĂ“N

La lubricaciĂłn de tus máquinas es un aspecto muy importante para su buen funcionamiento. Aunque realizar el proceso de lubricaciĂłn es sumamente importante. Realizarlo de forma incorrecta puede traer grandes consecuencias negativas para el proceso de tu fábrica y tus máquinas. Por esa razĂłn, hoy te hablaremos sobre los requisitos esenciales para lograr una buena lubricaciĂłn. Acompáñanos. Recuerda que en PETROGREASE encuentras todos los productos de lubricaciĂłn industrial para tu fábrica.   Requisitos para una buena lubricaciĂłn industrial: Una correcta selecciĂłn de las caracterĂ­sticas del lubricante:  Es importante que al momento de adquirir los lubricantes para las máquinas de tu fábrica, elijas de forma correcta las caracterĂ­sticas fĂ­sicas y quĂ­micas del lubricante, como por ejemplo la viscosidad. De esta forma podrás aprovechar al 100% los beneficios del lubricante y tu máquina estará protegida. Observar estrictas normas de limpieza en el almacenamiento y manejo de los lubricantes: Es importante cuidar la forma de almacenamiento de los lubricantes para evitar que se contamine de sustancias extrañas que puedan dañar su funciĂłn lubricante y afectar el funcionamiento de las máquinas. Por esa razĂłn, debes almacenarlos cuidadosamente. Realizar una limpieza adecuada de las partes del motorreductor:  Durante su uso, el lubricante está expuesto a sustancias extrañas que, tarde o temprano, le afectarán, modificando sus caracterĂ­sticas. Revisar sellos y empaquetaduras En algunas ocasiones, el lubricante no es totalmente eficiente y no conocemos la causa de raĂ­z, por eso, es esencial asegurarse de que los sellos y las empaquetaduras están en correcto estado para evitar fugas de aceite y que la máquina estĂ© protegida. Controlar la frecuencia del cambio del aceite: Algunas veces los cambios de aceite se realizan con demasiada o poca frecuencia, arruinando el objetivo de la lubricaciĂłn.   Estos son los requisitos necesarios para lograr una buena lubricaciĂłn, esperamos que te hayan funcionado y los apliques en tus máquinas. Si necesitas asesorĂ­a o capacitaciĂłn en el área de lubricaciĂłn industrial para tus máquinas, contáctanos en Petrogrease.  

REQUISITOS PARA LOGRAR UNA BUENA LUBRICACIÓN Leer más »

Venta-de-aceites-lubricantes-industriales-en-MedellĂ­n

VENTA DE ACEITES LUBRICANTES INDUSTRIALES EN MEDELLĂŤN

Encuentra todo lo que necesites para la lubricaciĂłn de tus máquinas con PETROGREASE. Comercializamos todo tipo de productos como lubricantes, aceites y grasas industriales. Te ofrecemos todas las marcas disponibles en el mercado para que encuentres la soluciĂłn más adecuada para tu aplicaciĂłn. ComunĂ­cate con nosotros y vive una experiencia Ăşnica. BrĂ­ndale lo mejor a tu máquinas con nosotros. ¡Llámanos!   ÂżQUÉ SON LOS ACEITES LUBRICANTES INDUSTRIALES? Los aceites lubricantes que se usan para los procesos industriales son una sustancia o fluido que sirve para reducir la fricciĂłn y el desgaste de la maquinaria industrial.  Para cada uso y aplicaciĂłn hay un aceite, el tipo de lubricante dependerá de los requerimientos de cada sistema. Hay una variedad casi infinita de todo tipo de aceite que cumple con diferentes caracterĂ­sticas y particularidades para cumplir adecuadamente su funciĂłn. El aceite no solo lubrica y evita la fricciĂłn, tambiĂ©n limpia partes del sistema de la maquinaria. Además, ayuda a la maquinaria a su buen funcionamiento cuando es sometida a altas temperaturas. Hoy en dĂ­a existen mĂşltiples tipos de aceite para trabajar en diferentes temperaturas. Es muy importante saber que la viscosidad de un aceite es esencial para proteger la máquina. El nivel de viscosidad va a depender de lo que requiera cada máquina. Hay que saber elegir el aceite para cada aplicaciĂłn, pues un aceite demasiado espeso no circulará de forma adecuada en un sistema donde se requiera un aceite más liviano o en el caso contrario, si tenemos un aceite liviano en un sistema que requiere un alto nivel de viscosidad no limpiará de forma correcta. Para realizar una elecciĂłn adecuada debes asesorarte con un experto en el tema de lubricaciĂłn industrial. En caso de que necesites uno… ¡AquĂ­ estamos para ti! Consulta con nosotros y recibe la mejor asesorĂ­a para la adecuada elecciĂłn de los lubricantes para tus maquinarias ¡Llámanos!   TIPOS DE LUBRICANTES   Como te lo mencionamos anteriormente, existen muchos aceites con mĂşltiples propiedades y caracterĂ­sticas, pero hay 3 tipos principales de aceites lubricantes. El mineral: Este aceite proviene del petrĂłleo y es uno de los más comunes en la industria y es el que más viscosidad tiene. El sintĂ©tico: Este aceite es creado en laboratorios y es un tipo de aceite que puede fluir con mayor rapidez diferente al mineral. El semisintĂ©tico: Este aceite es a base de mineral y aditivos sintĂ©ticos. Este al igual que el sintĂ©tico, tiene más fluidez que el mineral. Cada motor de cada maquinaria requiere de ciertas particularidades para que el aceite pueda cumplir con la funciĂłn que se necesita. Todas las maquinarias trabajan en diferentes niveles de exigencia lo que hace que requieran aceites con ciertas propiedades para proteger el sistema de la maquinaria. Muchos de los aceites son como detergente y su funciĂłn es limpiar la maquinaria. ClasificaciĂłn de los aceites lubricantes En la industria de los aceites lubricantes existe una clasificaciĂłn para los aceites, esta clasificaciĂłn nos ayuda a diferenciarlos y a reconocer cuáles son sus caracterĂ­sticas y funcionalidades. Presta atenciĂłn porque a continuaciĂłn te enseñaremos cada una. SAE: Esta sigla significa Society of Automotive Engineers. Cuando encuentras esto en algĂşn aceite lubricante, significa el flujo de aceite en determinadas temperaturas. Esta nomenclatura nos ayudará a saber quĂ© tanto fluirá el aceite segĂşn las condiciones de calor del motor del sistema de la maquinaria. W: La letra W significa Winter que en español es invierno. Para que entiendas, los aceites 0W son más fluidos y los 25W tienen mayor viscosidad. API: La API es el American Petroleum Institute. Esta clasificaciĂłn define la calidad que deberĂ­a tener el aceite segĂşn el motor donde se vaya a aplicar, por ejemplo, si el producto tiene la C significa que es para motores diesel, si tiene la S significa para motores diseñados con gasolina. La clasificaciĂłn C y S pueden tener una segunda letra que da cuenta a la actualizaciĂłn del producto, por ejemplo, entre más avanzada sea la letra segĂşn el orden del abecedario, más adaptado estará con los motores modernos. En PETROGREASE, trabajamos con las siguientes industrias: Industria de transporte. Maquinaria amarilla. Industria del plástico. Industria metalmecánica. Industria de madera. Industria del papel. Industria de minero energĂ©tico (elĂ©ctrica y minera). Industria textil. Industria alimentaria. Industria agroindustrial. Industria farmacĂ©utica Industria cosmĂ©tica. ÂżEn cuál de estas trabajas tu? Si tu industria aĂşn no se encuentra aquí… ¡Llámanos y sĂşmate a trabajar con NOSOTROS!   ÂżQuĂ© es un aceite lubricante? Los aceites lubricantes que se usan para los procesos industriales son una sustancia o fluido que sirve para reducir la fricciĂłn y el desgaste de la maquinaria industrial.  Para cada uso y aplicaciĂłn hay un aceite, el tipo de lubricante dependerá de los requerimientos de cada sistema. Si estás interesado en adquirir o recibir asesorĂ­a sobre aceites lubricantes. En PETROGREASE estamos a tu disposiciĂłn. ¡EscrĂ­benos!   ÂżPara quĂ© sirve un aceite lubricante? Un aceite lubricante cumple con las siguientes funciones: Evitar fricciĂłn. Limpiar el sistema. Evacuar calor. Compensar cargas. ÂżYa las conocĂ­as? Si estás interesado en adquirir aceites lubricantes para tu maquinaria… ÂżQuĂ© esperas? ¡Llámanos AHORA MISMO!   ÂżDĂłnde puedo conseguir aceites lubricantes para mis maquinarias? ÂżEstás buscando aceites lubricantes? No esperes más… En PETRO GREASE encuentras todas las marcas disponibles en el mercado y en la presentaciĂłn que desees. Además recibirás la mejor atenciĂłn y una asesorĂ­a para que elijas el lubricante perfecto para la aplicaciĂłn que necesitas. ¡Contáctanos!     ÂżCuándo debo cambiar el aceite de mi maquinaria? ¡Es muy difĂ­cil! Saber con exactitud sin manuales o análisis de aceite. Para conocer cuándo debes cambiar el aceite de tu maquinaria es importante tener a la mano los manuales que nos indican en quĂ© momento debemos realizar un cambio de aceite, en caso de no tenerlos, debemos realizar un análisis de aceite que nos indique que ya es hora. En PETROGREASE contamos con el servicio de análisis de aceite, si estás interesado. ¡EscrĂ­benos AHORA MISMO     ÂżQuĂ© costo tiene un aceite lubricante? Existen muchos productos de lubricaciĂłn, es complejo indicar el valor de cada uno, porque la respuesta no

VENTA DE ACEITES LUBRICANTES INDUSTRIALES EN MEDELLÍN Leer más »

Factores que afectan la viscosidad de un aceite lubricante

FACTORES QUE AFECTAN LA VISCOSIDAD DE UN ACEITE LUBRICANTE

En este blog tenemos un tema muy interesante y es conocer los factores que afectan la viscosidad de un aceite… ¿Ya habías leído sobre esto antes? La idea es crear una conversación alrededor de los cambios que puede presentar una de las propiedades más importantes de un aceite, LA VISCOSIDAD. ¿Por qué? Porque el efecto que tiene la viscosidad de un aceite en un sistema o en una máquina es sumamente importante, ya que sus beneficios pueden variar, por ejemplo, si la viscosidad de un aceite es menor a la que se espera, puede generar que algunas partes entren en contacto y se genere desgaste o fricción. Lo más recomendable es que la viscosidad de un aceite sea constante, pero en muchas ocasiones no es así, debido a muchas condiciones ambientales que modifican esta propiedad del lubricante. Veamos cuáles son: La composición y la estructura del aceite pueden verse afectadas por una serie de factores, como la temperatura y la presión. Requisitos para una buena lubricación industrial: Efecto de la temperatura: La temperatura y la cantidad de movimiento de las moléculas se consideran equivalentes. Cuando la temperatura de cualquier sustancia aumenta (especialmente los líquidos y los gases), sus moléculas se vuelven más móviles y su cohesión disminuye, al igual que la acción de las fuerzas intermoleculares. La viscosidad varía con la temperatura, aumentando con la disminución de la temperatura y disminuyendo con el aumento de la misma. Efecto de la velocidad de corte No todos los fluidos responden igual a la variación de la velocidad de corte. Debido a su naturaleza, la mayoría de los fluidos no varían su viscosidad al variar este factor. Son los llamados fluidos newtonianos. En estos, el grado de desplazamiento de las capas de líquido es proporcional a la fuerza que se aplica.  Efecto de las sustancias extrañas: Durante su uso, el lubricante está expuesto a sustancias extrañas que, tarde o temprano, le afectarán, modificando sus características. La viscosidad de un aceite puede disminuir por: Base de baja calidad – Disolución por otra sustancia – Acumulación de contaminantes – Oxidación Los factores anteriores pueden combinar su acción, de manera que incluso lleguen a anularse. Es decir, un lubricante puede perder viscosidad debido a una base de baja calidad, y recuperarla por acumulación de suciedad. De cualquier forma, esto implica una degradación del lubricante, siendo aún más preocupante la pérdida de viscosidad que su incremento.

FACTORES QUE AFECTAN LA VISCOSIDAD DE UN ACEITE LUBRICANTE Leer más »

Carrito de compra
Abrir chat
💬 ¿Quieres más información?
Escanea el cĂłdigo
Hola đź‘‹
¿En qué podemos ayudarte?